De acuerdo con Inciarte (1998), citado por González (2007) Indica que el
rol investigador “Corresponde a una
concepción del sistema educativo en la cual el estudiante como profesional hace
de su acción una indagación constante que lo lleva a interpretar y comprender
los procesos de aprendizaje durante su práctica escolar comunitaria”.
Es decir, el Rol de Investigador permite identificar, describir,
analizar e interpretar la realidad
educativa que afronta hoy en día la sociedad venezolana. Partiendo de los
resultados analizados e interpretados se obtiene un diagnóstico que facilita diseñar diferentes estrategias
que permitan solucionar o mejorar los problemas detectados.
El Rol de Investigador tuvo como lugar de aplicación E.S.A. Dr. Ramón Reinoso Núñez, ubicada en el estado Zulia, municipio Maracaibo, parroquia Carraciolo Parra Pérez,
Urb. La Victoria I etapa, Av. 72 A con calle 68 B en las siguientes fechas 07/04/2015 y
2/06/2015, para la recolección de datos se utilizó las técnicas de
observación directa y como instrumento el diario de campo.
Identificación
de la Institución:
Institución: Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez
Institución: Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez
Código: S2215d2313
Nivel: Primaria y Secundaria de
Educación Básica
Municipio
Escolar: Circuito Nº 5
Dirección: Urbanización la
Victoria 1era Etapa
Teléfono: 0261-77282277
Matricula: 1340 Alumnos (a)
Número de Representantes: 1044
Número de Representantes: 1044
v
Contexto
Geográfico:
La ESA Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la
Gobernación de Estado Zulia, Ubicada al noroeste de Maracaibo, en la
Urbanización la Victorio, Primera etapa Av. 72, parroquia Caracciolo Parra
Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia limitando con el:
Norte: Barrio la Victoria, Ciudadela Feria y Barrio
Panamericano
Sur: Barrio Panamericano
Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo
Oeste: Panamericano y Curva de Molina
Historia de la Institución:
La institución fue fundada en el
año 1965, en sus inicios se ubicó geográficamente en la Av. La Limpia, Barrio
Panamericano, calle 76, Nº 53 A - 45 del Municipio Coquivacoa del Estado Zulia. En sus comienzos el plantel
contaba con los grados de primero (1ero) a sexto (6to) de educación primaria,
para entonces la escuela se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO
NÚÑEZ, siendo su Director el profesor Nelio Ángel Zuleta Parra, esta
institución fue construida por la necesidad de la comunidad para educar a sus
habitantes.
En 1967 se traslada a su nuevo
local con instalaciones físicas más amplias
que satisfacían la demanda existente en la comunidad de La Victoria I
etapa, para ese entonces la infraestructura contaba con doce (12) salones, un
(1) salón de usos múltiples, una (1) dirección, una (1) sub-dirección, dos (2)
salas sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1)
biblioteca, una (1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Impartiendo
formación de alumnos de primer a sexto grado. En 1979 se amplió aún más la
infraestructura, con un R-4 (cuatro salones de clases) y un (1) R-3 (seis
salones de clases). A partir de 1980 se apertura el nivel de Educación Básica,
(1ero a 9no grado), desde entonces la institución recibe el nombre de Escuela
Básica Estatal “Dr. Ramón Reinoso Núñez”.
En el año 2002 se le otorga el Honor a la Comunidad al ser seleccionada
como una de las Escuelas Zulianas del Estado por el Gobernador Manuel Rosales
por su notable trayectoria formaría parte de este Proyecto junto a once
escuelas más, producto de la preocupación que existía entre los diversos
actores del sector educativo zuliano, por buscar y estudiar soluciones que
consoliden un verdadero proceso educativo
de calidad, destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en una
concepción de educación integral que tienda a mejorar y dinamizar el servicio
en el ámbito regional, desde entonces se le han proporcionado una serie de
beneficios tales como: un Aula Virtual, Techado de las Canchas Deportivas,
Capacitación Especial para el Personal Docente, etc. Actualmente la Escuela
Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez es dirigida por la Msc. Maritza
Vázquez en la Dirección del Plantel y ante el Circuito Escolar Nº 5.
Dr. Ramón Reinoso Núñez
v
Misión:
Formar estudiantes en el nivel de educación básica, que sean capaces de
generar conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los
avances tecnológicos, científicos y la praxis comunitaria que le permitían
promover valores humanos y éticos que respondan al contexto biopsicosocial de la
región y del país.
v
Visión:
Trabajar intersectorialmente entre escuela comunidad y gobierno a fin de
alcanzar los objetivos previsto de la educación básica integral que promueve el realce de los valores cívicos, sociales, molares y socioculturales que
permitan tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio Zuliano.
v
Filosofía
del plantel:
La escuela como lugar donde se educa al niño desde 7 años de edad hasta
los 15 años en los tres niveles de educación básica su filosofía está basada en valores la cual
se rige por los principios que a diario se práctica en nuestra institución
cumpliendo con competencias del SER, HACER, CONOCER Y CONVIVIR contemplados en
el diseño curricular.
v
La Bandera:
Fue elegida por medio de un concurso donde participó toda la comunidad
educativa, en el año escolar 2003-2004. Sus colores
son Amarillo y Azul.
vInsignia:
v
Lema:
La escuela Ramón Reinoso Prepara para el Futuro Hombres de paso seguro y
de corazón Dichoso
v
Epónimo:
Dr. Ramón Reinoso Núñez. Ese hijo del Zulia nació del hogar formado por
el Señor Melitón Reinoso y la Señora Angélica Núñez del Reinoso en Paraguaipoa,
Distrito Páez, el Día 15 de abril de 1931. Inicio sus estudios en la tierra que
lo viera nacer, donde termina la instrucción primaria; no siendo aún graduado,
se inicia en la docencia en la desaparecida Escuela Francisco Valera en la
Ciudad de Maracaibo. Curso estudios en la escuela Normal Miguel Antonio Caro;
también obtiene el título de Locutor Comercial, y el 1964 obtiene el Grado de
Doctor en leyes de la República de Venezuela en la Universidad de los Andes. En
Mérida contrae matrimonio con la Señorita Aida Avendaño, con quien procreó
cinco hijos: María, Carlos, Edgardo, Leonardo y Moraima. Se preocupó por los
Proyectos Educativos de la Patria, Cuando el movimiento educativo esperaba su
cosecha, la muerte lo sorprendió trágicamente en el salto de la Llovizna, el 23
de Agosto de 1964, Durante la XX Convención Nacional del Magisterio que se celebraba
en esa fecha en Guayana.
v
Objetivos
de la Institución:
ü
Objetivos
General:
Garantizar procesos y
normas de convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de
valores y compromiso institucional.
ü
Objetivos
Específicos:
Determinar las pautas que
regulen la convivencia de cada uno de los miembros de la comunidad.
Fortalecer actividades de
respeto, responsabilidad, autoestima y tolerancia.
Promover el compromiso y la
participación responsable activa de todos los integrantes de la comunidad
educativa.
Generar el nivel de compromiso
y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus
funciones o cargos.
Himno de la Institución:
Esta es nuestra Escuela
I
Ondeando en la faz mañanera
Diviso al entrar
Tu hermoso pabellón
La nueva jornada me espera
Y para estudiar
Me basta el corazón
II
Y cuando ya el sol imponente
Indicando esta
Que la tarde empezó
En toda mi escuela se siente
Que amor y unidad
Forman la educación
CORO
Esta es nuestra escuela,
Morada de todos los niños,
Integra y sincera,
Posee su propio brillo,
“y en la educación,
Es pilar de nuestra región”.
(BIS)
III
Termino feliz y dichoso
Otro día más
En nuestra educación
Siguiendo tú ejemplo Reinoso
Docente ejemplar
De toda esta región.
IV
Enaltecer la enseñanza
Que las clases me dan
Con valores y moral
Brindando grandes ideas
Para la formación
De nuestra identidad.
CORO (BIS)
Música: Lcda. Arisbel González
Letra: Lcda. Arisbel González.
v
Nombre del
PEIC:
Reconstrucción de mobiliario escolar para rescatar los espacios
educativos y mejorar el ambiente en la E.S.A "Dr. Ramón Reinoso Núñez"
v
Misión:
Estimular al niño a pensar y
actuar creativa mente, siendo protagonista de su propio aprendizaje a través de
actividades significativa para formar personas capaces de ser sujetos de su
propia vida y ofrecer a los niños un ambiente adecuado en un clima afectivo y
saludable que fortalezca el desarrollo físico, emocional, moral e intelectual.
v
Visión:
Ser una institución que brinde una educación integral a cada niño
respetando su individualidad, fortalecimiento, personalidad y guiándole en la adquisición de valores, promoviendo programas y
actividades académicas y de excelencia dirigidas a facilitar el aprendizaje a
lo largo de la vida en un ambiente educativo óptimo para brindar una mejor
calidad de educación.
v
Objetivo
General:
ü
Rescatar los
espacios educativos con la creación de un taller de construcción para el
mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje.
v
Objetivos
Institucionales:
ü
Fortalecer la práctica de los valores,
responsabilidad, respeto, justicia, equidad y amor en el ambiente escolar y
entorno comunitario.
ü
Impulsa el sentido de pertenencia e identificación con
la E.S.A. Dr. Ramón Reinoso Núñez.
ü
Educar ciudadanos críticos, creativos, identidad
propia, acto para el trabajo y el bienestar.
ü
Rescatar y conservar los espacios educativos.
ü
Mejorar el mobiliario dentro de las aulas de clase.
ü
Corregir el sistema eléctrico.
ü
Mejorar las
condiciones del trabajo de docentes y alumnos.
ü
Crear áreas de esparcimiento para los alumnos.
ü
Recuperar el ambiente educativo y la calidad de vida
escolar
Estructura Organizativa:
Estructura Organizativa:
v
Roles:
v
Infraestructura:
La E.S.A. Dr. Ramón Reinoso Núñez cuenta con una planta física que
abarca una superficie 453mts2 con 30cms,
distribuidos en:
ü
6 aula para la
III etapa y 13 para la I y II etapa.
ü
2 patios internos.
ü
2 filtros de agua.
ü
1 cocina escolar (P.A.E.Z.)
ü
1 cafetín escolar
1 Biblioteca. Con
medidas de 6 ancho X 10 mts largo.( en
el interior la misma cuenta con 1pizarra
acrílica, 9 mesas, 24 sillas, un televisor con DVD, 2 globos Terráqueos, 1 papelera,
8 armarios de libros, 2 ventiladores de techo, 1 aire acondicionado integral, 6
lámparas cada una de 4 tubos fluorescentes de las cuales solo funcionan 2, 1 computadora " no funciona").
ü
1 Dirección
ü
1 subdirección
ü
1 unidad de psicopedagogía
ü
1 coordinación de matemática
ü
2 cancha deportiva
ü
2 baños múltiples (uno para niños y uno para niñas)
ü
1 aula virtual
ü
1 vivero escolar
ü
1 estacionamiento
ü
3 depósitos
v
Registro
Fotográfico:











v
Descripción
del Grado
El día 08 de Abril del año 2015 luego de una grata bienvenida por la subdirectora.
Liliana , quien nos dio la oportunidad de seleccionar el grado en el cual
queríamos estar, y a su vez con que compañera queríamos compartir el aula, ya
que correspondían 2 pasantes por grado, el
grado que seleccione junto a mi compañera fue el 2do Grado Sección “A” a
cargo de está aula se encuentra la Lcda. Hudy Hernández quien tiene laborando
en esta institución 5 años, el aula cuenta con una matrícula de 34 alumnos (a),
en lo que respecta a 16 varones y 18
Hembras.
Pude evidenciar a lo largo de mis
observaciones las siguientes fallas:
v
Necesidad de fomentar el Ser y reforzar valores como
(Respeto, Amor, Amistad, Compañerismo)
v
Necesidad de Recordar las Normas Establecidas por la
Docente como (Disciplina, Obediencia, entre otros)
v
Dificultades para resolver ejercicios Matemáticos
v
falta de hábitos
v
Mal uso de las normas del buen hablante y oyente muchos
alumnos (a) presentan confusión al momento de escribir algunas letras como (d,
b, m, entre otras)
v
Desconocimiento
del uso de la mayúscula.
v
PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA):
"Sembremos para el futuro una planta"
v
Horario:
v
Descripción del aula de clase:
El aula de 2do “A” es compartida por las tardes con el 2do “B”. Las
paredes están pintadas de color MARFIL, y Los
pilares de color marrón unos en buen estados y otros en mal estados.
En cuanto al mobiliario cuenta con:
ü
1 Papelera
ü
38 pupitres la mayoría en buen estados estado los
cuales son suficientes para la matricula
que es 34 alumnos (a)
ü
1 Pizarra acrílica
ü
1 Rincón de los símbolos patrios
ü
1 cartelera de las normas
ü
1 cartelera con los derechos y deberes
ü
2 ventiladores de techo
ü
1 cartelera de efemérides
Reflexión:
Este fue el primer rol ejecutado desde mi
primer día en la institución ya que logré, investigar, diagnosticar, analizar y
describir los aspectos positivos y negativos del contexto escolar donde estaría
desarrollando la práctica profesional nivel II. Gracias a todo el personal que
integra esta institución, ya que me recibieron con amor y me ayudaron a conocer
e integrarme más y más en la E.B.N.B Dr. Ramón reinoso Núñez
Como así mismo se pudo conocer los representantes de cada uno de los alumnos y así ver el núcleo familiar, el cómo era su entorno familiar para así definir las conductas de cada niño en el aula de clases.
Como así mismo se pudo conocer los representantes de cada uno de los alumnos y así ver el núcleo familiar, el cómo era su entorno familiar para así definir las conductas de cada niño en el aula de clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario